Información Detallada Sobre el Flete

En el viaje de miles de kilómetros de un acero, la pregunta más crítica es: “¿De dónde a dónde se trasladará esta carga, en qué condiciones y a qué costo?” La respuesta a esta pregunta está escondida en el flete.

El acero atraviesa un camino largo y desafiante desde el momento en que se produce hasta que llega a la fábrica del cliente. Uno de los elementos más críticos de este recorrido es el flete.

Aunque “flete” pueda sonar simplemente como un costo de transporte, en realidad es el latido del corazón del comercio. Determina numerosos detalles, desde el método de transporte elegido hasta quién asume la responsabilidad en cada punto.

Para productores de acero globales como Hasçelik, el flete no es solo una obligación logística; es un factor estratégico que impacta directamente la satisfacción del cliente.

¿Qué Significa Flete?

El flete es el costo pagado para trasladar una carga de un lugar a otro. Sin embargo, en el comercio moderno, el flete no es solo un precio; es el “timón invisible” de la cadena de suministro.

El origen de la palabra refleja esta travesía. “Flete” proviene del latín navis (barco) y, durante la época otomana, se utilizaba para referirse al costo del transporte marítimo. Es decir, históricamente, esta palabra tiene un trasfondo profundamente ligado al mar. Con el tiempo, al diversificarse las rutas comerciales y desarrollarse la logística por carretera, aire y ferrocarril, el “flete” dejó de ser un concepto exclusivamente marítimo y se convirtió en el lenguaje universal de la logística.

Hoy en día, un contenedor que viaja del Puerto de Mersin a Hamburgo o un camión que se dirige de Kocaeli a Bucarest entra dentro del concepto de flete. En resumen, el flete no es un término limitado; es un denominador común del comercio global.

¿Qué es un Contrato de Flete?

El éxito de un envío no depende únicamente de que el vehículo salga a la ruta. La verdadera garantía la proporciona el contrato de flete.

El contrato de flete documenta por escrito las responsabilidades entre el propietario de la carga y el transportista. Gracias a este documento, preguntas críticas como “¿Dónde termina mi responsabilidad y dónde comienza la tuya?” quedan claras.

Los elementos que siempre deben incluirse en el contrato son:

Punto de entrega,

Tiempo de transporte,

Alcance del costo,

Derechos en caso de daño, pérdida o retraso.

Un ejemplo práctico: Hasçelik realiza un envío de acero desde su fábrica en Kocaeli a Alemania. Sin un contrato de flete, si la carga se daña en el puerto, puede surgir incertidumbre sobre “¿Quién era responsable?”. Por el contrario, un contrato bien preparado define estos escenarios desde el inicio.

Servicios Cubiertos por el Costo de Flete

El flete no siempre cubre únicamente el costo del transporte. A veces incluye:

Gastos portuarios,

Carga y descarga,

Trámites aduaneros,

Tarifas de manejo en terminal.

Aquí entran en juego las reglas de Incoterms. En pocas palabras, los Incoterms son normas internacionales que determinan en qué punto el vendedor y el comprador asumen responsabilidades y quién paga los costos.

Por tanto, las preguntas “¿Quién paga el flete y en qué punto se transfiere el riesgo?” se responden principalmente mediante estas reglas de Incoterms:

FOB (Free on Board): El riesgo y el flete se transfieren al comprador una vez que la carga está a bordo del barco.

CIF (Cost, Insurance and Freight): El vendedor paga el flete y el seguro; el comprador solo recibe la mercancía.

DAP / DDP (Delivered at Place / Delivered Duty Paid): El vendedor cubre el flete y también el proceso aduanero.

En la práctica, si un cliente de Hasçelik dice “No quiero involucrarme en el proceso, que sea simple”, se prefiere CIF. Así, Hasçelik cubre el flete y el seguro, y el cliente recibe la mercancía en su puerta.

Aspectos Críticos a Considerar en el Flete

El flete no se trata solo de que sea “barato”. Algunos puntos críticos son:

Timing: Para que la línea de producción no se detenga, el envío no debe retrasarse.

Seguridad: Asegurar correctamente la carga de acero previene daños.

Transparencia: El seguimiento en tiempo real de la carga genera confianza al cliente.

Flexibilidad: Ofrecer rutas alternativas puede salvar la operación en momentos de crisis.

Sensibilidad ambiental: Las soluciones de logística verde que reducen emisiones de carbono se han vuelto preferidas por los clientes.

Imagine esto: un barco esperando en el puerto puede causar días de retraso en la carga. Si el transportista puede redirigirla a un puerto alternativo, esto representa una ventaja significativa para Hasçelik.

Métodos de Cálculo del Costo de Flete

El costo de flete se determina según el tipo y la cantidad de carga, la distancia y el modo de transporte elegido. Existen métodos estandarizados en logística internacional que aseguran la transparencia entre transportista y propietario de la carga.

Basado en Peso o Volumen (W/M – Weight or Measure)
El flete se calcula sobre el tonelaje o el volumen de la carga, tomando el valor más alto.
Fórmula:
Flete = Precio de transporte × (Tonelaje o Volumen)

Basado en Contenedor (FCL – Full Container Load)
Se aplica un precio fijo para contenedores de 20 o 40 pies.
Ejemplo: El flete de un contenedor de 40 pies puede ser 2.000 USD.

Transporte Parcial (LCL – Less than Container Load)
Se alquila solo una parte del contenedor, calculando según volumen (CBM – metro cúbico) o peso.
Ejemplo: 80 USD por CBM.
Ejemplo de cálculo (Marítimo – LCL):
Carga: 10 CBM, 3 toneladas
Precio de flete: 75 USD/CBM
Cálculo: 10 × 75 = 750 USD de flete

Ejemplo Práctico (Contenedor de 40 pies):
Ruta: Estambul → Hamburgo
Precio del contenedor de 40 pies: 2.300 USD
Gastos portuarios: 250 USD
Seguro: 70 USD
Costo Total de Flete = 2.620 USD

Seguro de Flete

Los riesgos durante el transporte muestran la importancia del seguro de flete. Transportar productos valiosos como el acero sin seguro es un gran riesgo.

Tipos de seguro:

All Risks: Cobertura más completa, casi todos los riesgos.

Total Loss Only: Solo cubre pérdidas totales.

Coberturas adicionales: Garantiza frente a riesgos extra como pandemias, epidemias y desastres naturales.

Ejemplo: Si un contenedor cargado de acero vuelca en el mar debido a una tormenta, un comprador sin seguro asume toda la pérdida. Con un seguro All Risks, el valor de la carga queda asegurado. Por eso, Hasçelik siempre prioriza el seguro de flete.

El flete no es solo un gasto; es la columna vertebral de una logística segura y sostenible. Para Hasçelik, el flete protege la calidad del acero desde la producción hasta la entrega y fortalece la confianza con el cliente.
Hasçelik no solo transporta el acero; lo gestiona con seguridad, transparencia y visión estratégica.

Hasçelik Hasçelik Hasçelik